viernes, 29 de noviembre de 2019

Resumen: "DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE VALOR DEL BANANO EN EL VALLE DEL CHIRA PIURA, DEL CAFÉ DE SATIPO Y CHANCHAMAYO Y DEL OLIVO EN LA PROVINCIA DE CARAVELI"

Resumen obtenido de: Huamán, M. (2005). Diagnóstico de la cadena de valor de banano en el Valle del Chira Piura, del café de Satipo y Chanchamayo y del Olivo en la Provincia de Caravelí. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/536/DIAGNOSTICO%20DE%20LA%20CADENA%20DE%20VALOR%20DEL%20CAFE%20DE%20SATIPO%20Y%20CHANCHAMAYO%20CONCLUSION.html

Dado que la página citada da una serie de conclusiones se dará una conclusión general obtenida de las conclusiones más resaltantes o importantes:

El café es uno de los recursos que genera mayores ganancias en la Selva Central, por lo que los efectos de algunas variaciones, grandes o pequeñas, de este producto genera grandes cambios en la economía de este sector. Uno de los problemas de este comercio, según los productores de café es que la capacidad de gestión de las organizaciones de productores, constituye un factor clave que diferencia las formas de inserción en el mercado.

Y luego se tiene que en la cadena de valor de café de los diversos tipos de productores, el agente con mayor poder de negociación son las empresas exportadoras. Ellas establecen los precios y las condiciones de compra. Su estrategia principal es el crédito precosecha y la facilitación del capital para acopio a acopiadores locales y organizaciones. Con ésta estrategia comprometen la venta de la producción antes de la cosecha. Los fondos del crédito provienen de sus recursos propios. Además de que Las empresas exportadoras son la principal fuente de financiamiento de los productores organizados y no organizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox