viernes, 29 de noviembre de 2019

Resumen: “ANÁLISIS INTEGRAL DE LA LOGÍSTICA EN EL PERÚ - CAFÉ”

Resumen obtenido de: Ministerio de comercio exterior y turismo (MINCETUR). 2018. Lima – Perú. Análisis integral de la logística en el Perú, 5 cadenas de exportación. Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/P_Cafe.pdf


Este estudio nos muestra los cuellos de botella en la cadena logística de exportación del café, así como la cuantificación de los costos logísticos asociados con su exportación.
En un inicio nos muestra detalles específicos del café como lo son tipos de café, principales mercados de exportación así como datos de producción y las principales empresas exportadoras de café. Posteriormente se hace un mapeo de la cadena de suministros del café en el que se ubican los principales medios de transporte por cada proceso, algunos de estos son: Vehiculos propios de pequeña escala (pick-up, autos) o lomo de bestia, empresas de transporte de carga, operadores logísticos y finalmente líneas navieras.

Se identifican en el estudio las principales rutas para la exportación del café: Tocache-Zarumilla, Satipo-Callao y Puno-Callao. El transporte del café en el Perú se agrupa en 3 fases (chacra a centro de acopio, centro de acopio a planta y planta a terminal) y posteriormente se brindan los costos logísticos por cada fase y por cada ruta. El estudio finaliza con un gráfico de muestra de los principales mecanismos de seguridad y una percepción de la calidad de los servicios logísticos en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox